Descripción
El año 2008 la República de Chile adoptó la vigencia legal del Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La importancia del mismo radica en que este convenio es el más moderno y avanzado instrumento de protección de los derechos humanos, territoriales y culturales de los pueblos indígenas del país. Establece al Estado y los agentes privados la obligación de consulta y participación de buena fe de estos ciudadanos respecto a la dictación de leyes, generación de planes, programas y proyectos donde exista susceptibilidad de afectación directa de sus Derechos. Esto implica que en todas aquellas actividades donde ella existe, los pueblos indígenas existentes en el territorio deben ser consultados y participar no solo en la planificación sino también en los beneficios resultantes de los emprendimientos. El Estado de Chile y las Naciones Unidas han venido normando los alcances y el procedimiento para su implementación, sin embargo el desarrollo mismo de la casuística ha venido contribuyendo a su perfeccionamiento paulatino.
FLACSO ha venido desarrollando desde hace años esta temática, principalmente a través de capacitación, con el fin de contribuir al debate, su implementación exitosa y al mejoramiento de las políticas públicas nacionales.
Dirigido a
Objetivos
Estructura Curricular
Cuerpo Docente
Más información
Funcionarios públicos, líderes indígenas, ejecutivos de empresas, profesionales, académicos, consultores y público interesado.
Objetivo general
El objetivo general es entregar información y entrenamiento pertinente para comprender los alcances de la suscripción del Convenio 169 de la OIT por el Estado Chileno y de su implementación en los distintos ámbitos de la actividad nacional.
Objetivos específicos
Estos son los siguientes:
- Entregar conceptos avanzados sobre el sistema internacional de Derechos Humanos, del cual forma parte del Convenio 169.
- Analizar la evolución del Convenio 169 desde el Derecho Constitucional chileno.
- Entregar conceptos sobre Interculturalidad y su desarrollo en el país.
- Entregar conceptos avanzados sobre Participación.
- Entregar conceptos avanzados sobre Historia económica, ecológica y social de los pueblos indígenas chilenos.
- Analizar el Convenio 169 en sus diversos componentes y desglose de los derechos y obligaciones que de él se derivan.
- Analizar la legislación y normativa de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del país en su relación con el Convenio 169.
- Analizar la jurisprudencia resultado de la aplicación del Convenio 169 en Chile.
- Analizar casos significativos de aplicación del Convenio 169, sus aciertos y errores en relación a los estándares del convenio 169.
Entregar elementos de procedimiento de aplicación a casos concretos de gestión en el ámbito público y privado.
El objetivo general es entregar información y entrenamiento pertinente para comprender los alcances de la suscripción del Convenio 169 de la OIT por el Estado Chileno y de su implementación en los distintos ámbitos de la actividad nacional.
** Rodrigo González L. Especialista en Gestión Pública y Procesos Legislativos. Abogado, Licenciado en Derecho de la Universidad de Salamanca, España. Estudios de Magister en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Director Nacional de la CONADI. Ex Directivo del Proyecto de Reforma y Modernización del Estado, Área de Participación Ciudadana. Ex Jefe de la División Jurídica del Ministerio de Educación. Fue asesor de Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas en materias legislativas (2010-2014). Actualmente Asesor Legislativo del Ministerio del Interior de Chile.
** Yasmin Balboa R.- Constructor Civil Universidad Técnica del Estado. Especialista en Gestión Pública, Infraestructura y Participación ciudadana. Magister en Desarrollo Humano Local y Regional de la Universidad de La Frontera. Diplomada en Gerencia Social para Directivos del INDES Washington, D.C. USA. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Diplomada en Alta Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos del Departamento de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile. Ha sido directivo de SEREMI de Vivienda de la IX Región, Seremi de Obras Públicas. Directora Nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas.
[email protected]
Tel.: +56-2-22900250
Avda. Dag Hammarskjöld 3269 - Vitacura Santiago de Chile.