Descripción
El Diplomado de Economía y Salud surge como una iniciativa específica de FLACSO Chile, La Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, con el fin de contribuir a identificar los desafíos y déficits del sector salud luego de la implementación de un ciclo de reformas en la Región. Prácticamente todos los países de la región, incluido Chile, han estado desarrollando reformas a los sistemas de salud ya sea para ampliar la cobertura, mejorar las prestaciones, o asegurar mayor protección financiera a sus usuarios. El debate acerca del cómo estas reformas se han llevado a cabo y las consecuencias de ellas es un aporte necesario para mejorar la mirada y conocimiento de los directivos y profesionales del sector salud o de otros profesionales relacionados con este sector. El equipo del Diplomado está conformado por expertos de OPS, de CEPAL y de FLACSO así como profesionales especialistas con experiencia en Chile y demás países de la región latinoamericana que han desempeñado tareas de dirección en el sector salud.
Dirigido a
Objetivos
Estructura Curricular
Cuerpo Docente
Más información
Directivos y profesionales de alto nivel, relacionados en diversas medida con el sector salud, con el desafío de gestionar diversas iniciativas para crear valor público en sus actividades; una necesidad imperativa en el sistema de salud público. Y para profesionales que se interesen por identificar y comprender la dinámica del sector salud.
• Aportar a la formación de profesionales de las instituciones responsables del diseño y gestión de políticas y programas públicos en el área de la salud para definir lineamientos estratégicos de mediano plazo horizonte 2020 con una perspectiva de UNIVERSALIDAD, equidad, eficiencia, calidad, sostenibilidad e inclusión social.
• Contribuir a la consolidación de un lenguaje conceptual común entre los responsables del diseño, implementación, y gestión de políticas y programas públicos de salud.
• Reconocer las ventajas y desventajas a partir de comparaciones internacionales de las formas de organización, los mecanismos de financiamiento y los métodos de pago a proveedores en el área de la salud.
• Complementar los conocimientos de los profesionales de la salud con los de la economía y de los profesionales de la economía o la administración con los problemas sanitarios en un nivel macro y micro con el enfoque de la economía de la salud a fin de mejorar las capacidades de gestión con efectividad y equidad.
[email protected]
Tel.: + 56-2-2900250
Avda. Dag Hammarskjöld 3269 - Vitacura Santiago de Chile.